martes, marzo 31, 2009

Jauría por Genaro

Cuando La República de la Televisión encomienda la defensa de los secretarios del Gobierno Ilegítimo a sus principales voceros, es porque está sufriendo graves pérdidas de credibilidad y raitingterremotos–. Si Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva y Carlos Marín actúan en bloque para limpiarle los datos y cuadrarle el guión a Genaro García Luna (Secretario de Seguridad Pública) es porque la información de Reporte Índigo sobre la construcción de una "nueva casa" del guionista provocó una acelerada efervescencia en la opinión pública. Cuando los voceros salen a quemar el micrófono por Genaro García Luna, le lanzan gasolina y una ráfaga de poder al periodismo de Anabel Hernández y Reporte Índigo. Están re-friteando la estrategia del "rescate" mediático a Genaro cuando se publicó Los cómplices del presidente, el impecable libro de Anabel Hernández donde "el señor secretario" es expuesto como facilitador de los intereses monopolistas en las tuberías de la Seguridad Nacional.

Tres pasos para rociarse de gasolina y quemar la palabra por el guionista.

1.- El asalto de los voceros lo inició Carlos Marín en Milenio Diario:

"Respecto de la probidad, quizá bastara con el dato de que este funcionario es el único integrante del gabinete presidencial que tiene su declaración patrimonial expuesta al escrutinio público (en internet), a solicitud propia desde hace 20 años (cuando trabajaba en el Cisen). Pero a esto se añade la circunstancia de que la casa en cuestión se levanta sobre un terreno que cualquier burócrata equiparable en la nómina, podría comprar con su paga del erario; que para edificarla vendió ya su propiedad actual (el último pago se lo harán en mayo) y que cuenta con un crédito hipotecario suficiente, como consta en notarías y en la Función Pública. De la ética periodística, se confirma que las generalizaciones y el sospechosismo de cuestionables “reporteros” no compiten con la información precisa, concisa y maciza."

Para el vocero Carlos Marín, lo "concizo y lo macizo" es la honestidad probada y re-probada de Genaro García Luna porque lo dice ¡Genaro García Luna!

2.- Otra de las labores de los replicantes es (re)presentar diálogos-defensa de los hombres del poder:

–¿Esto tiene una intencionalidad?– pregunta Joaquín López Dóriga.
–"Es un desprestigio, una infamia"– responde Genaro García Luna.

3.- Y para cerrar la ofensiva con "estocada", Ciro Gómez Leyva denostando (en cadena nacional) al director de Reporte Índigo:

"Me consta que Ramon Alberto Garza, cuando fue director de El Universal publicó un par de notas falsas en primera plana. Yo cuando alguien dice: "Ramón Alberto Garza", digo: ¿Trae fuente? ¿Dónde están los papeles, los documentos?"

Así se sostiene un Gobierno Ilegítimo: con jaurías mediáticas al servicio del poder.

lunes, marzo 30, 2009

Astillero TV

Elliot Ness y los mexicanos intocables

- armas + mesabancos

Un gobierno resultado de un fraude se considera ilegítimo porque en ningún momento (antes, durante o después de las elecciones) cuenta con el apoyo del pueblo, ni lucha por el beneficio del pueblo. La fractura al orden democrático se profundiza cuando es de dominio público que el gobierno fue impuesto por una mafia que es dueña del monopolio político, económico y social de México. Los potentados saben que su empleado fue rechazado en las urnas y decidieron mantenerlo en la silla, legitimarlo a la fuerza y profundizar el saqueo neoliberal y la reestricción de la libertad que ya vivimos. Después del asalto electoral La República de la Televisión recibió la orden de posicionar el tema de la seguridad por encima de la agenda democrática para –primero–, borrar la memoria del fraude –y segundo–, para justificar la militarización del país.

Paradójicamente, el gobierno empresarial lanzó una violenta y subterránea ofensiva contra la privacidad de sus adversarios y aceleró la guerra de los signos para ganar la aprobación de la audiencia a la dictadura encubierta: uniformes castrenses en prime time, metralletas israelitas en close up, cámaras de vigilancia aquí, allá y debajo de la lengua. Esa saturación simbólica permitió que hoy sean cotidianas las trincheras militares que coartan la libertad de tránsito, y los retratos ambulantes de los policías federales enmascarados, dando vueltas en vano, pasándose los altos. La ignominia es el retrato itinerante de los rostros detrás del Estado.

En pos de su legitimación, el gobierno de facto inició una telenovela noticiosa que saturó las pantallas y micrófonos de objetos, figuras y operaciones militares; estrellas del deporte espectáculo como Adolfo el bofo Bautista se vistió de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas; El Pantera (de Televisa) utilizó como actores secundarios a mandos, tropa y equipo del ejército. Felipe Calderón en los diarios, disfrazado con una casaca extragrande verde olivo, y no satisfecho con la fractura (semanas después) ante las cámaras de La República mostró en el balcón de Palacio Nacional a sus dos hijos vestidos como Generales, saludando la bandera a la usanza de los militares de alto rango. El cuerpo castrense ha sido mal-tratado por la clase política entreguista (las cúpulas del PRI y del PAN) quienes desean ser (a toda costa) una estrella más de la bandera estadounidense.

Ese ha sido el show de la Usurpación del Poder en México: una degradada telenovela informativa carente de verosimilitud y de apoyo popular. Cualquier mexicano con sentido común sabe que el verdadero motivo de la violencia es la impunidad rampante y la desvirtudada aplicación del presupuesto que –ante la urgencia de legitimiar al pelele e imponer un proyecto autoritario–, se han destinado recursos (como nunca) a la compra de armas, chalecos, tanquetas, balas, y se han abandonado (intencionalmente) los programas sociales y la educación pública –como lo difunde hoy El Universal–:

"Sólo 8% de los 114 mil 462 estudiantes que presentaron su examen para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron aceptados, dio a conocer esa casa de estudios al presentar ayer los resultados de la prueba. El número de estudiantes interesados en entrar a la Universidad aumentó 9.2% respecto al año pasado, pero los espacios se incrementaron sólo 6.3%, informó la institución. A partir de agosto únicamente 9 mil 360 jóvenes contarán con un lugar en algunas de las 77 licenciaturas que ofrece la UNAM; se quedarán fuera 105 mil 102 estudiantes."

Éstas son las verídicas respuestas a la inseguridad y la violencia:

1.- Menos armas + aulas.

2.- Menos tanquetas + pizarrones.

3.- Menos chalecos antibalas + libros.

4.- Menos policías + maestros.

Ahí radican las diferencias de fondo entre un régimen de derecha (con filias extranjerizantes-dictatoriales) y un proyecto alternativo de nación que privilegie el desarrollo y la organización del pueblo y la cultura que nos funde y constituye. La hora del despertar ha llegado.

domingo, marzo 29, 2009

El cine o el hombre imaginario

"Para suprimir la muerte, el genial Morel ha “succionado” enteramente a los vivos en su isla dedicada a la eternidad. (Mi abuso consiste en haberlos fotografiado sin autorización. Está claro que no es una fotografía como todas; es mi último invento. Nosotros viviremos en esa fotografía, siempre.) El invento de Morel nos propone el mito cinematográfico final: la absorción del hombre en el universo desdoblado para que la eternidad le salve. Dicho invento nos revela que si el mito latente del cinematógrafo es la inmortalidad, el cinematógrafo total es una variante de la inmortalidad imaginaria. ¿No es en esta fuente común, imagen, reflejo, sombra, donde está el refugio primero y último contra la muerte?"
Edgar Morin

El cine y el tiempo

"El cine expurga y divide la cronología; pone de acuerdo los fragmentos temporales según un ritmo particular que no es el de la acción, sino el de las imágenes de la acción. El montaje une y ordena con continuidad la sucesión discontinua y heterogénea de los planos. Este ritmo, a partir de series temporales despedazadas en trozos menudos, reconstituirá un tiempo nuevo, fluido."
Edgar Morín. El cine o el hombre imaginario.

Contra comunicado:

Realizemos lo inconcebible.

Memoria: El desafuero 09

Contra comunicado:

¿Quién vigilará a quién nos vigila?

El presidente (sic) de la privacidad

Felipe Calderón Hinojosa fue impuesto en la Presidencia de la República para operar la privatización del petróleo y para servir de tapete a los intereses intervencionistas de la maquinaria bélica estadounidense. El michoacano es una franquicia de los monopolios privados y los organismos financieros para seguir explotando los recursos económicos, políticos y sociales de nuestro país, y avanzar en el proyecto de imponer a la fuerza un Estado Televisivo Totalitario. El presidente de México (sic) es un nintendo al servicio de la propiedad privada, es controlado por los potentados de México y carece de voluntad y libertad para tomar decisiones a favor del pueblo.

Felipe Calderón es un actor de la libertad que –en lo aparente– le otorga el falso título de Presidente de la República, el escudo de facto que no le cubre la uña y mucho menos las manos sucias por el fraude electoral. Por eso vive cobijado en la privacidad: "el derecho de rechazar la intrusión de otra gente en lugares específicos, en momentos específicos o durante actividades específicas." El presidente de la privacidad vive re-presentando montajes que intentan comunicar que "gobierna" a un pueblo que "no ve" y "no escucha", porque ante su ilegitimidad de origen y su demostrada incapacidad de mando, ha andado a hurtadillas por las puertas traseras de México, rodeado de militares, guardaespaldas y cercos que le brindan falsas zonas de silencio, confort y miligramos de irrealidad.

Si Calderón ganó las elecciones, ¿porqué ha actuado como prisionero perpetuo de la privacidad? Nadar en una alberca controlada por un big brother lo mantiene lejos del repudio del pueblo; fuera de la vista de los gobernados Calderón vive simulando ante públicos de actores, edecanes, extras y empleados de gobierno. El simulacro del gobernante televisivo es vivible en la privacidad porque rodeado de vigilantes y fantasmas a sueldo, puede mentir sin temor a la reprobación de la audiencia. El simulacro televisivo es un sueño sin réplica ni auditoría porque la privacidad es el control total de "algunos lugares selectos de la vida" –como los mítines de telenovela, los bunkers en Los Pinos, los estudios de televisión, los restaurantes, Joaquín López Dóriga y los inframundos de la clase política mexicana–.

Un pueblo pobre como el nuestro, que batalla con el huracán de la crisis debería tener un presidente público, moralizador y no un presidente que viaja en una carroza de algodones y tanquetas. La privacidad es costosa porque "requiere refugios como habitaciones privadas, jardines cerrados, retiros, bosques protegidos de los intrusos; espacios marcados para el uso personal sólo y efectivamente protegidos de la intrusión". Y toda esa secrecía cuesta y se paga con dinero de todos, en medio de un terremoto económico que devasta al campo y las ciudades de México.

La privacidad es el territorio donde la realidad no es caos, no es insuficiencia, ni lluvia amarga. El Gobierno de la privacidad es el "gobierno" del autoengaño que habita en esa zona que separa la realidad de la locura. Nadie más que los caciques hertzianos saben que su poder se ejerze con discursos editados, campanitas e hipnotismo. Y los mexicas están despertando. Zygmunt Bauman en La libertad define "La privacidad como la suspensión –al menos temporal– del intercambio social", la privacidad es la ausencia deliberada del otro. El silencio y la post-producción son la vitalidad de la Usurpación del Poder en México; la fuente de simulación y ondas para sostener la sombría transmisión del gobierno republicano televisivo.

sábado, marzo 28, 2009

¿Qué sería del pelele sin la tele?

"La selección es México y hay que apoyar a la selección. Es muy fácil criticar, pero hay momentos en que se tiene que apoyar"
Nery Castillo, uruguayo, jugador de la selección de México.


Foto: El Universal

Foro Sol

“Es la hora, depende de ustedes”
Peter Gabriel a los mexicanos.

El repudio a un defraudador:

"Cuando se inició el discurso del mandatario (sic) durante la inauguración del Hospital Regional de Alta Especialidad de esta ciudad, elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) arrebataron a la diputada local del PRD, Diana Leticia Chavira, una pancarta que decía Usurpador y trataron de persuadirla de que se retirara. Como la legisladora permaneció en su lugar, a unos metros del templete, una integrante del EMP se mantuvo a su lado y la vigiló hasta que concluyó la ceremonia."
(nota completa)

¿Pero querías hacer fraude...?

The Obama Deception

Por, Alex Jones

Tres calderonadas en el 50 aniversario del canal 11

1.- "Estoy convencido de que la televisión pública debe mantener ese carácter de pública; es del Estado y por ello debe de fortalecerse, ampliarse, difundirse, renovarse y enriquecerse".

2.- "Voy a aprovechar que están aquí algunos de mis colaboradores, el secretario de Gobernación, que es el dueño de las señales... ah, no, el de Comunicaciones y Transportes... ya no sé cuál, pero alguno de los dos o la secretaria de Educación Pública, les voy a pedir, les voy a instruir a que se pongan de acuerdo y a ver a qué piedra se suben, pero que ojalá Canal Once pueda verse en todo el territorio nacional como una señal abierta".

3.- "Sé que tomará tiempo y, por supuesto, habrá que ver en las propias frecuencias disponibles del propio gobierno federal... en fin, algo se les va a ocurrir. Creo que estoy seguro de eso."

viernes, marzo 27, 2009

El yaqui

"Un guerrero no puede sentirse desamparado. Ni desconcertado, ni asustado, bajo ninguna circunstancia. Para un guerrero sólo hay tiempo para su impecabilidad (hacer lo mejor que puedas en lo que fuese)"
Dr. Juan Matus.

Manu Chao. Rainin in Paradize


Too much hipocresía:

Fernando Gómez Mont=El señor matanza

La delación

Por, Luis Javier Garrido

El proyecto de Washington de controlar de manera cada vez más abierta el territorio mexicano ha dado un paso adelante tras la visita de la secretaria de Estado Hillary Clinton (25-26 de marzo), y el anuncio de la apertura en México de una oficina mixta de agentes estadunidenses y mexicanos en el marco de la supuesta “guerra contra el narco”.

1. La Constitución mexicana no autoriza al Ejecutivo federal, aun sea de facto, a ceder facultades del gobierno federal a los particulares, ni mucho menos a gobiernos extranjeros, y eso es precisamente lo que Felipe Calderón está haciendo desde la silla presidencial en la que se encumbró ilegalmente: entregar facultades del gobierno mexicano al de Estados Unidos, al aceptar que Washington investigue, ahora ya de manera abierta, los delitos cometidos por mexicanos en territorio mexicano, y no sólo eso, sino que aplique la supuesta legalidad estadunidense.

2. La situación escandalosa que está viviendo el país con un gobierno fallido, que se halla en un absoluto plan entreguista con tal de sobrevivir, y que para ello ha aceptado crear artificialmente un escenario de violencia generalizada para justificar la intervención extranjera, a cambio de que Washington lo mantenga en el poder, ha suscitado un repudio de los más diversos sectores que señalan lo burdo de la estratagema, harto conocida en América Latina. El escritor uruguayo Eduardo Galeano, de visita en Jalapa, recordaba antier cómo la lucha contra los enervantes ha sido un ardid histórico de Washington para someter y controlar países (La Jornada, 26 de marzo).

(artículo completo)

Manú Chao en multikulti

(tijuana01)

Astillero

Manu Chao
Por, Julio Hernández López

"Los gringos se meten hasta la cocina en México e intervienen en el diseño de la política interna mediante declaraciones como las que en un par de días repartió alegremente la secretaria Clinton y como las que un día hacen y otro deshacen algunos funcionarios de la administración Obama, pero el encargado de la secretaría de gobernación, Fernando Gómez Mont, monta en patriotera investigación contra Manu Chao, el cantante que, de visita en México, ha dicho que en San Salvador Atenco hubo terrorismo de Estado.

Ya José María Aznar vino, durante el foxismo, a exhortar a los mexicanos a votar por Felipe Calderón, y el español –ahora naturalizado mexicano– Antonio Solá dividió a los mexicanos con su frase propagandística de que López Obrador era un peligro para México, pero nada de ello resultó punible –al ex presidente español le enviaron una carta de reconvención a la embajada de España en México, cuando él ya se había ido del país– sino premiable por la derecha mexicana tuerta que nomás ve una cara de las cosas.

Manu Chao ha dicho, por lo demás, lo mismo que cualquier ciudadano que con claridad y objetividad se asome a lo sucedido en aquella población del estado de México a finales del foxismo. Hubo terrorismo de Estado y ha habido complicidad de funcionarios judiciales y del Poder Ejecutivo para mantener en la impunidad a los altos responsables de aquella represión, como serían el propio Vicente Fox, su secretario de gobernación al que algunos pretenden encaminar a los altares, Carlos Abascal, el gobernador engominado de la entidad con capital en Toluca, Enrique Peña Nieto, y funcionarios policiales de la entidad como el almirante Wilfrido Robledo (¿también habrá solicitud de aplicación del artículo 33 constitucional a Peter Gabriel, que junto a otros artistas exigirá justicia en el caso de las mujeres muertas en Ciudad Juárez?)"

jueves, marzo 26, 2009

La incómoda realidad

"Lo que pasa en Atenco es terrorismo de Estado"
Manu Chao

Aristegui

Hillary Clinton En Mexico 1/2


Hillary Clinton En Mexico 2/2

¿Qué está pasando aquí?

"La secretaria de Seguridad Interior estadunidense, Janet Napolitano, aseveró que la lucha contra el narcotráfico pone en riesgo existencial el gobierno del presidente mexicano (Felipe Calderón). Sin embargo, horas más tarde la funcionaria declaró que México no se ha convertido en un narcoestado."

[...]

“La violencia en México no es sólo una amenaza internacional. Es un tema de seguridad interna, en el cual todo estadunidense tiene algo en juego”.
(nota)

¿Qué, quééé?

Monarquía y fuentes

Carlos Fuentes y Enrique Krauze son las principales cuerdas vucales del poder en México. Ayer derribando la máscara, la monarquía española otorgó un título nobiliario a Carlos Fuentes –la Gran Cruz de Isabel la Católica– por su "la lealtad a España y los méritos de ciudadanos españoles y extranjeros en bien de esa nación" ¿Ahora entendemos porqué Carlos Fuentes ha soltado fuego y serpentinas –una y otra vez–, en contra de lo que combate el poder político, económico y social de la corona? ¿Qué emoción experimentará un hombre (con)decorado por mentir, engañar y falsear al mundo como lo ha hecho Carlos Fuentes?

¿Terror, vergüenza o compasión?

Las tres.

miércoles, marzo 25, 2009

AMLO. La defensa del petróleo.


Asamble Informativa, 22 de marzo de 2009. Zócalo, corazón político de México

Cine verdad

"Hemos abandonado el estudio para marchar hacia la vida, hacia el torbellino de los hechos visibles que se tambalean, allí donde radica el presente en su totalidad, allí donde las personas, los tranvías, las motocicletas y los trenes se encuentran y se separan, van y vienen, ocupados en sus asuntos, allí donde las sonrisas, las lágrimas, las muertes y los imperativos no se encuentran sujetos al altavoz de un realizador."
Dziga Vertov

La Resistencia. Corto documental.

martes, marzo 24, 2009

Libertad 01

"Para que uno sea libre, debe haber al menos dos. La libertad significa una relación social, una asimetría de condiciones sociales; en esencia, implica diferencia social: presume e implica la presencia de división social. Algunos pueden ser libres sólo en la medida en que haya una forma de dependencia a la que puedan aspirar a escapar. Si ser libre significa tener permiso para ir a cualquier parte (el OED[Oxford English Dictionary] reconoce su uso desde 1948), también significa que hay gente que está sujeta a su domicilio y se le niega el derecho a moverse libremente [...] si ser libre significa actuar sin restricciones, ello implica que las acciones de algunos otros tienen restricciones."
Zygmunt Bauman

La militarización de la política

Luis Hernández Navarro

"Felipe Calderón ha hecho de la guerra contra el narcotráfico el eje de su gobierno. El combate al crimen organizado ha proporcionado a su mandato una vía de legitimación que las urnas le negaron. La militarización de la política le ha dado las herramientas para administrar el país con medidas de excepción. La politización de la seguridad pública le ha facilitado recomponer la cadena de mando-obediencia.De la misma manera en la que el 11 de septiembre de 2001 le permitió a George W. Bush intentar hacer de la guerra el poder constituyente de un nuevo orden neoconservador, la batalla contra los cárteles de la droga ha posibilitado al jefe del Ejecutivo mexicano tratar de afianzar y perpetuar su gobierno. Pero, en lugar de enviar tropas a Irak y Afganistán, el mandatario mexicano las ha sacado de sus cuarteles para tomar posiciones dentro del territorio nacional.

El Ejército está en las calles de muchas localidades del país, desempeñando funciones que no le corresponden. Ha establecido retenes, toques de queda de facto e inspecciones. Los mandos militares ocupan los puestos policiales. En lo que parece el ensayo general de lo que se piensa hacer en varios estados del norte, en lugares como Ciudad Juárez, Chihuahua, se vive una situación muy cercana a un estado de excepción no decretado por el Congreso."
(artículo completo)

Dr. Jesús Martín Barbero: Palimpsestos e hipertextos



"Si realmente nuestros países posibilitan que los palimpsestos de nuestras culturas se incorporen a los hipertextos digitales que mezclan todo: presente con pasados y con futuros, que mezclan el lado izquierdo –razonador y argumentador– con el derecho, –imaginativo, inventivo, creador–, se acabó la separación de los dos hemisferios. Nuestras culturas populares nunca tuvieron dos hemisferios, o si los tuvieron , los tuvieron como vasos comunicantes todo el tiempo. Yo creo que de alguna manera, las nuevas tecnologías son una mediación estratégica, no solo contra la propiedad, no solo contra el Estado monoteísta, sino contra todas las formas de exclusión que todavía tenemos en este planeta."

Laura Esquivel: Tlacaélel

"Perded, mexicas, el temor."

Asamble informativa, 22 de Marzo de 2009, en el Zócalo, corazón político de México.

"La Crónica mexicáyotl añade que Tlacaélel llegó a ser in cemanáhuac tepehuani, "conquistador del mundo" (Alvarado Tezozómoc, nueva edición de 1975, pág. 121). ¿Cambió entonces Tlacaélel el saber por el poder? ¿Quién era ese joven que de pronto irrumpió en el destino de su pueblo? No llegó él a ser gobernante supremo y jamás quiso serlo. Sin embargo, nada se hacía sin su intervención a partir del triunfo sobre Azcapotzalco, ni luego, a lo largo de casi cuarenta años. Su nombre, Tlacaélel, fue verosímilmente un apodo en el sentido de "varón esforzado" o, si se prefiere una versión literal, "entrañas de macho".
Miguel León Portilla
“El pueblo que quiere ser libre, lo será; el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”.
Miguel Hidalgo

lunes, marzo 23, 2009

Aspirinas contra la mentira

Dijo Ciro Gómez Leyva en Fórmula de la Tarde que Andrés Manuel López Obrador reunió ayer en el Zócalo a "cinco o siete mil personas". Mentir es evadir la realidad, mentir absolutamente es enterrarse sin oxígeno, ni anteojos en el fango de la inverosimilitud. Aquí las imágenes que desmienten a la vocería republicana televisiva:



Y por si queda duda sobre el dicho del vocero rabioso. Tenemos otra:



Si ya no representara nada el Movimiento López Obradorista, ¿porqué mienten tan abiertamente los caciques hertzianos y sus replicantes? Es el miedo pulsante de los promotores del miedo.

Resistencia Civil Creativa

Crónica de la visita de Luis Carlos Ugalde al CECUT (Centro Cultural Tijuana), por Silverio De la Mora:

"Recién llega ugalde lo entrevista una televisora local, y ya con la cámara puesta en la cara del señor que representa el fraude mas descarado que jamás se haya gestado en México, se acerca un ciudadano lopezobradorista y le dice gritando y con mucho coraje y sentimiento; “hiciste fraude hijo de la chingada” y reclamos en ese tono acerca del fraude electoral del 2006. Se le arremolinaron a él no menos de 8 enclenques “agentes de seguridad” y gritándoles les dijo “no me agarren yo me salgo solo…” inmediatamente, el resto de los obradoristas empezamos a gritar “Fraude”, se desplegaron dos mantas alusivas al fraude electoral y a Ugalde como responsable de aquello pasado que ni se olvida, ni se perdona. Las consignas continuaron por un buen rato haciendo incomodo “el guion” de lo que seria la presentación del libraco aquel. Pretendieron callarnos con el garlito que “ese era el centro cultural”, y alguien de nosotros increpo “y él cometió fraude”.

jueves, marzo 19, 2009

che

"Porque esta gran humanidad ha dicho basta y ha echado a andar. Y su marcha, de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente."
Ernesto "che" Guevara. Discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, 11 de diciembre de 1964.


Archivo:Che por Jim Fitzpatrick.svg

71 soberanías

Presidente

Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México:

"Un día como hoy, hace 71 años, se llevó a cabo el acto de reafirmación de nuestra soberanía nacional más importante del siglo XX. La Expropiación Petrolera es comparable a lo que en su tiempo y circunstancia significaron el movimiento de Independencia nacional y el triunfo de la República sobre la reacción conservadora y el imperio francés. Por eso estamos aquí, para decirles a quienes pretenden regresar la industria petrolera a particulares, nacionales y extranjeros, que no lo permitiremos bajo ninguna circunstancia, que estamos dispuestos a seguir defendiendo con determinación y firmeza el patrimonio de todos los mexicanos.

¿Por qué el afán privatizador? Por la codicia, pero también por el pensamiento conservador. No se debe de olvidar que se expropia el petróleo, se recupera el petróleo que estaba en manos de extranjeros en 1938 y un año después nace el Partido Acción Nacional. ¿Para qué surgió ese partido? Para oponerse a la política popular y patriótica del general Lázaro Cárdenas. Por eso es que los herederos de ese pensamiento conservador que ahora, de manera ilegal e ilegítima, están en el gobierno, piensan que se van a vengar y que van a regresar a nuestro país a antes de 1938, ¡se equivocan!, porque no lo vamos a permitir por ningún motivo.

[...]

Desde mi punto de vista, en esta nueva etapa debemos orientar el movimiento en defensa del petróleo hacia tres propósitos fundamentales: Evitar que se otorguen concesiones a empresas petroleras nacionales o extranjeras para explorar y explotar nuestro petróleo en áreas exclusivas del territorio nacional; combatir la gran corrupción que existe en Pemex y en la Comisión Federal de Electricidad; y lograr que el petróleo deje de exportarse como materia prima y sea utilizado internamente, en nuestro país, para la elaboración de gasolinas, diesel y productos petroquímicos, así como para generar empleos en México y favorecer la industrialización de nuestro país.

[...]

Para tener una idea más precisa de lo que quieren hacer, es cosa de revisar el mapa de explotación de petróleo y gas de los Estados Unidos de Norteamérica. Se puede incluso conseguir ese mapa y ahí se logra constatar que todo el Golfo de México, del lado estadounidense, ya está cuadriculado y repartido entre las principales petroleras del mundo.
Y esto es lo que buscan imitar los promotores de este plan entreguista en nuestro país. Quieren anexarnos con el asunto del petróleo, pero no estamos dispuestos a dar cabida a este intervencionismo. No aceptamos ninguna ocupación de nuestro territorio. México debe seguir siendo un país libre, independiente y soberano. Una y otra vez decimos: No queremos convertirnos en colonia.

Que nadie se equivoque afuera, que no estén pensando que como hay un presidente pelele e incapaz, van a poder avanzar en su intervencionismo. Este movimiento va a estar siempre vigilante, no le tenemos ninguna confianza al gobierno espurio, al gobierno usurpador, porque la confianza está en millones de mexicanos, que queremos seguir siendo libres y vivir en un país verdaderamente soberano. Que no se equivoquen, no es nada más decir: Ahí vamos, aprovechando que hay un bueno para nada en la Presidencia de México. Que nadie se equivoque en eso. El poder no está en Los Pinos, está en la gente, el poder dimana del pueblo.

[...]
El contrato que entregó Felipe Calderón en 2003, siendo secretario de Energía, a la empresa Repsol de España, por 2 mil 437 millones de dólares, para explotar yacimientos de gas en la Cuenca de Burgos, no ha dado –como aquí se explicó-- resultados favorables a la nación, pero sí ha beneficiado a esta empresa extranjera mediante el cobro de sobreprecios en equipos y servicios de mantenimiento. Es más, hace poco Repsol prácticamente dio por cancelado dicho contrato sin cumplir con los compromisos de producción y se llevó, eso sí, mucho dinero del presupuesto. Es nuestro deber exigir que se investigue esta operación fraudulenta que supone un cuantioso daño patrimonial al erario público.

Lo mismo puede decirse de los contratos que Pemex otorgó precisamente en Chicontepec –como aquí también se ha explicado-- a las empresas Schlumberger y Halliburton para la perforación de 300 pozos petroleros que prácticamente no incrementaron la producción, pero sí significaron erogaciones millonarias en beneficio de estas dos compañías extranjeras. Inclusive, Pemex anunció recientemente que volverá a otorgar nuevos contratos en esa zona a las mismas empresas. En suma, en esencia, Burgos y Chicontepec han resultado un magnífico negocio para los contratistas, para los funcionarios, para los políticos corruptos, pero un evidente y descarado fraude a la nación.



[...]

¿Saben ustedes que nuestro pueblo es tan bueno y tan noble que le tiene mucho respeto a la autoridad? Sí, esto viene de lejos. Cuando yo señalo que Calderón es un pelele, hay algunos que, aunque simpatizan con nosotros, me llegan a decir: Ya no le digas así. ¿Saben por qué? Por ese respeto a la autoridad, pero ¿qué respeto se le puede tener a un mequetrefe como Calderón? Esos son los cambios de mentalidad que se tienen que ir dando. Por eso el tema es un proceso educativo. ¿Cómo se va a respetar a Calderón, qué no dijo en la campaña que iba a ser el presidente de empleo? ¿Lo está cumpliendo? ¿Hay que respetarlo?

Que no dijo Calderón que iba a bajar los precios de las gasolinas, del gas y de la luz. ¿Lo está cumpliendo? ¿Hay que respetarlo? Que no dijo Calderón que iba a quitar la tenencia. ¿Lo ha cumplido? Saben qué hizo: En un acto de demagogia barata, ramplona, con la complicidad de los legisladores, mandó una iniciativa para que la tenencia se quite en el 2012. ¿Merece respeto? Entonces, que quede claro. Hay que respetar al que respeta al pueblo y el que no respeta al pueblo, no merece respeto.

[...]

Aparte de que no tiene autoridad moral Calderón, se ha revelado como una persona muy inepta. La verdad que Calderón no estaba ni para ministerio público, con todo respeto a los abogados y a los ministerios públicos. Aquí sólo recuerdo que si no nos hubieran robado la Presidencia de la República, ya estarían terminadas, que se escuche bien, las tres refinerías que necesita el país para dejar de comprar la gasolina en el extranjero. Hoy en la mañana, ahí del brazo de Romero Deschamps y del gobernador de Puebla, ¿cómo se llama? Marín, se le olvidó decir que en los últimos dos años se ha triplicado el valor de las importaciones de petrolíferos.

No mencionó, como siempre en todo su texto, nunca la palabra corrupción, si ustedes se dan cuenta, esa palabra, ese término no aparece ni en los discursos de Calderón ni en los discursos de los funcionarios públicos, ni en los discursos de los políticos del PRI y del PAN, tampoco es un tema que se analice y se debata en los medios de comunicación. ¿Cuántas veces se tocan los temas de corrupción en los medios de comunicación? Muy pocas veces.

[...]



Sigamos adelante hasta que se aleje para siempre el peligro de la privatización; hasta que se acabe con la corrupción en Pemex. Se podrá decir que es una utopía y que es inalcanzable, pero yo les digo que sí lo vamos a lograr, que vamos a limpiar a Pemex de corrupción. Sigamos adelante hasta impedir que empresas o gobiernos extranjeros se apropien de los beneficios de nuestros recursos naturales; hasta aprovechar los hidrocarburos de manera racional y utilizar fuentes alternativas de energía, y hasta que se convierta al sector energético, en su conjunto, manejado de manera integral, desde la exploración, la perforación de pozos, la producción, la refinación, la petroquímica, la generación de energía eléctrica, todo como una cadena de valor, sea utilizado como palanca del desarrollo nacional, para que haya empleos y se puedan impulsar las actividades productivas.

México se tiene que convertir en una potencia energética y tiene que haber empleo a partir del rescate del campo y del sector energético y eso es lo que vamos a hacer más temprano que tarde.

[...]

Ahora ya hasta siento que estamos tomando mucha fuerza, porque ahora se están ocupando de nuevo mucho de nosotros. Ya han vuelto a la campaña de que no representamos nada, pero nos están atacando un día sí y el otro también. Y esto quiere decir que vamos bien. Si no representáramos nada, para qué se meten con nosotros. Desde luego, hay honrosas excepciones. No se puede generalizar, ¿estamos de acuerdo en eso, verdad?

Tampoco pelearnos con camarógrafos, con periodistas ni con los más afamados. Miren, al final de cuentas, ellos están cumpliendo con órdenes que reciben de los machuchones, de los de mero arriba. Nosotros no tenemos pleito con los de abajo, ni queremos tenerlo, ni con los conductores de radio y de televisión más afamados. Nada de eso, nosotros sabemos quiénes son nuestros adversarios. Es una mafia, un puñado de personas, con ellos son quienes tenemos las diferencias. El pleito pa arriba, sí; pa abajo, no, ninguno. Eso hay que tenerlo muy en cuenta.

Si no, nos vamos a pelear con todo mundo y no vamos a salir bien, hay que ubicar bien en dónde está el problema, qué es lo que ha originado la crisis en México. Y, desde mi particular punto de vista, es una mafia, una oligarquía, que se ha apoderado de todo y que tiene al pueblo en la opresión y que actúa con mucha prepotencia, porque tiene el control de la mayoría de los medios de comunicación. Nada más que como hemos dicho en otras ocasiones y como lo decía el presidente Lincoln: Al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida. Que no se confíen, porque les va a llegar su hora. La gente está despertando, está tomando conciencia y ya no quiere opresión ni quiere más de lo mismo.



[...]

Nos vemos el domingo en el Zócalo. Son muchas las tareas que tenemos por delante, es bastante el trabajo, pero no dejemos de pensar que todo este esfuerzo, es por el bien del pueblo y de nuestra querida patria. De manera sincera lo decimos, es por el pueblo y por nuestra patria, no es por la ambición al poder por el poder o por la ambición al dinero, no es eso. Queremos la transformación de la vida pública de México. La política es hacer historia y eso es lo que nosotros queremos, queremos llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México. Vamos a rescatar a nuestro país.

Y, como decía el presidente Juárez: Vamos a rescatar a México como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se pueda.

Muchísimas gracias.

sin límites

El tigre

"Los guerreros saltan los muros, no los derriban."

Los sepultureros

Así conmemoró la expropiación petrolera el más pequeño de los mexicanos: codo a codo con Mario el "gober precioso" Marín, –vinculado a redes pederastas– y Carlos Romero Deschamps, –el cacique eterno del sindicato petrolero–. Es la imagen hueca, falsa, de los que se robaron el fuego e intentaron vender el "tesorito" a extranjeros. Es la imagen-memoria de los supultereros que intentaron cavar –a escondidas– la segunda tumba al general Lázaro Cárdenas del Río.

Ceremonia Conmemorativa del 71 Aniversario de la Expropiación Petrolera

"No se puede ser coyote de empresarios y al mismo tiempo, Director de PEMEX"

Octavio Romero Oropeza, Secretario para la Honestidad y la Austeridad Republicana del Gobierno Legítimo de México durante la ceremonia del 71 aniversario de la Expropiación Petrolera:

"En marzo de 2008, cuando el gobierno espurio envió su iniciativa privatizadora del petróleo, reunidos frente al edificio de Pemex, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador nos dijo:

“Sería gravísimo permitir la privatización del petróleo. Dejaríamos de ser un país libre y soberano; se rompería el orden constitucional; se elevaría a rango supremo la corrupción; nos quedaríamos sin la posibilidad de transitar por un camino propio con un modelo de desarrollo, que concilie el crecimiento con el bienestar, y el despojo del petróleo sería una fuente constante de fricciones, desacuerdos y conflictos”

A un año de distancia, después de muchas vicisitudes, podemos afirmar que nuestro Movimiento en Defensa del Petróleo, impidió:

-La entrega de la refinación, el transporte, almacenamiento, y distribución de petrolíferos y petroquímicos a empresas extranjeras.

-Se evitaron contratos de riesgo que pretendían comprometer la renta petrolera nacional a particulares.

-Se logró que la Auditoría Fiscal de la Federación mantuviera la facultad permanente para vigilar las operaciones administrativas en Petróleos Mexicanos, entre otras cosas.

Pero, aún con el rechazo total de nuestro movimiento y de la mayoría del pueblo de México, se impusieron cambios a nuestra legislación:

- Se autorizó al gobierno espurio a emitir bonos privados, mal llamados ciudadanos, con cargo a Pemex y a nuestro petróleo.

- Se establecieron los contratos con incentivos para las empresas privadas.

- Y, algo muy importante: no se incluyó en la reforma la prohibición expresa a entregar bloques de nuestro territorio nacional, para que empresas privadas exploren y exploten hidrocarburos, por encima de la soberanía nacional.



Pero… ¿qué esperar de PEMEX, si está dirigida por Jesús Reyes-Heroles hijo, personaje que se ha caracterizado por brincar de la iniciativa privada al gobierno y de éste, de nuevo a la iniciativa privada, respondiendo siempre a los intereses de los particulares. De 2001 hasta finales de 2006, Reyes Heroles fue Director de la empresa Structura- GEA. Ésta se dedicaba, entre otras cosas, a gestionar la participación de compañías extranjeras en PEMEX. El 30 de septiembre de 2005, Reyes-Heroles envió, al entonces Director de PEMEX, Luis Ramírez Corzo, el siguiente memorando, que a la letra dice:

“Estimado Ingeniero Ramírez Corzo:

Me refiero a las actividades para definir un esquema para el mantenimiento… de ductos de Pemex…; conforme a sus indicaciones se han sostenido diversas reuniones de trabajo… :

-En julio pasado se concretó la asociación estratégica entre la empresa norteamericana Mexssub y la empresa canadiense Embrige… un equipo integrado por ambas empresas ha venido trabajando para integrar un planteamiento que responda a las necesidades de Pemex.

-Se han realizado dos reuniones con el Ing. Carlos Morales, Director de Pemex Exploración y Producción.

-Se ha sostenido diversas reuniones… con ejecutivos de las áreas de operación de ductos de Pemex. En dichas reuniones… Mexssub-Embrige han presentado los avances… de un proyecto integral…

… algunos aspectos requieren de su orientación…Ing. Ramirez Corzo.

… Me permito solicitar una reunión… con usted… con el propósito de informarle… y recibir sus indicaciones… podría acudir su servidor solo o con funcionarios de Mexssub-Embrige…

Debo subrayar que dicha reunión resulta indispensable para poder precisar aspectos importantes del proyecto…

Agradezco su atención a la presente.
Jesús Reyes Heroles”

Hasta aquí el memorando. Nótese que Jesús Reyes se estaba refiriendo a un esquema de mantenimiento y operación de ductos para el cual Pemex no había definido ni siquiera si lo necesitaba. Las empresas extranjeras Mexssub y Embrige, por intermediación de Reyes Heroles, se habían reunido con altos funcionarios de Pemex para recabar información y posteriormente decirle a la paraestatal cuáles iban a ser sus necesidades en materia de ductos. El negocio cabildeado no se concretó en el sexenio pasado. Sin embargo, al llegar a la Dirección de PEMEX, Jesús Reyes emitió la licitación. Por supuesto, las empresas Mexssub y Embridge participaron en el proceso.

Un mes antes del fallo, el periódico La Jornada dio a conocer el memorándum dirigido a Ramírez Corzo. Reyes Heroles tuvo tiempo para arreglar el fallo, mismo que fue adjudicado a otra empresa extranjera que, curiosamente, al igual, que Mexssub, tiene su sede en Houston, Texas. Es evidente que dicho memorando no denota cabildeo, sino acuerdo concreto, un acto de corrupción que se estaba llevando a efecto entre funcionarios de Pemex, Reyes Heroles y las empresas extranjeras que él representaba.

Pero esta historia no termina aquí.

El 11 de marzo de este año, hace unos días, Reyes Heroles adjudicó un nuevo contrato, por el mismo concepto, pero con un monto tres veces mayor a de la primera licitación -mil cuatrocientos millones de dólares, o, veintiún mil millones de pesos-, a una empresa propiedad de Mexssub en 47%. Para mejor documentar, en el periódico Excelsior, el 12 de marzo de 2009, en la columna Tiempo de Negocios, se afirma lo siguiente:

“Mexssub fue fundada por Leopoldo Silva…”, “Los Silva son mexicanos, pero domiciliaron en Estados Unidos su compañía, llevan alrededor de diez años trabajando para PEMEX y han contratado a Reyes-Heroles y a su empresa GEA, en algunos trabajos de lobbing”. Hasta aquí la cita del periódico.

Este contrato otorgado a Mexsub, ya siendo Reyes Heroles Director de Pemex, además de un acto de corrupción, tiene los agravantes de tráfico de influencias y conflicto de intereses, pues el mismo Reyes Heroles, promotor de esa empresa, es quien ahora adjudica directamente el contrato. ¿Cómo puede este funcionario continuar al frente de Pemex, si en su conflicto de interés optó a favor de los particulares extranjeros, en perjuicio de la paraestatal que él dirige?

En otras palabras, no se puede ser coyote de empresarios y al mismo tiempo, Director de PEMEX.

Bien dijo el Licenciado Andrés Manuel López Obrador antes de la aprobación de la reforma energética:

“Más que modificaciones a nuestra Constitución, para convertir a Pemex en palanca del desarrollo nacional, basta con actuar con sentido común, con patriotismo y sobre todo, combatiendo la corrupción.”

miércoles, marzo 18, 2009

Intentemos lo imposible

http://files.nireblog.com/blogs/alocubano/files/che-guevara-korda.jpg

Resistencia

"Un guerrero se considera ya muerto, y así no tiene nada que perder, ya le pasó lo peor, y por lo tanto se siente tranquilo y sus pensamientos son claros."
Dr. Juan Matus

Helio Flores

Privatizador: 71 años en tu contra

¿Con qué cara el Presidente Usurpador conmemorará el 71 aniversario de la expropiación petrolera?, ¿Con qué cara citará al general Lázaro Cárdenas ese traidor a la patria que intentó entregar el patrimonio nacional a potencias extranjeras? Con la cara del más pequeño de los mexicanos, la del defraudador que se ostenta como Presidente de México.

Photobucket

Entrevista con un producto

Las entrevistas concertadas entre Los Voceros de La República de la Televisión y los hombres del poder en México, son tan vergonzosas como la pobreza de ideas que comunican. Las (entre)vistas de Los Voceros son informes de gobierno. Lo que emana de un diálogo entre Joaquín López Dóriga, y el "producto" Peña Nieto es tiempo perdido. Las (entre)vistas de Los Voceros son ausencia sonora de la realidad.

Atmósfera de un caos

A la hora de la verdad

¿Cómo vamos a confiar en esos archivos que un día se destaparán si fueron escritos por los mismos que hoy viven del chantaje, la mentira y la represión?

Milán Kundera

martes, marzo 17, 2009

El Golem

Carlos Loret de Mola, es un fantasma que escribe desde el basurero del poder. Ahí habitará para siempre.

La izquierda 01

"Ser de izquierda es una cuestión de percepción. Primero es "el mundo", después el continente, el país, mi ciudad y después "yo". La izquierda es el conjunto de los procesos de devenir minoritarios. La mayoría no es nadie y la minoría es todo el mundo, eso es ser de izquierda, saber que la minoría es todo el mundo."
Gilles Deleuze

El inframundo del fraude

Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México, sintetizó (en cuatro puntos) el estado de la relación entre los hombres del dinero, y el más pequeño de los mexicanos:

1.- "Claudio X. González acudió con personajes de esa mafia a reclamar a Fernando Gómez Mont. El empresario le golpeó el escritorio al secretario (de Gobernación) y le dijo que Calderón no debe olvidar que está en la Presidencia por ellos, porque habían manipulado a los medios (de comunicación) y utilizado mucho dinero para concretar el fraude electoral".

2.- "Quienes impusieron a Felipe Calderón en la presidencia de la República le están dando la espalda, porque cuando se reparte mal el botín, hay motín".

3.- "Se están peleando y a Calderoncito ya lo traen como trapeador los de arriba, pues le están dando la espalda. Ahora ya no le dicen Felipe sino Lipe, porque ya le perdieron la fe."

4.- "Tras el fraude electoral, en 2006, pensaron que podrían desaparecernos. Incluso (Carlos Salinas) llegó a comentar en una cena que me habían noqueado, pero que seguía yo en el ring, y que eso era lo peligroso para ellos".

Memoria: "Gané por cinco o diez puntos", Andrés Manuel López Obrador, en USC, Los Ángeles.

Un dos tres por mí y todos mis amigos

Ante la incapacidad del Gobierno Usurpador para frenar el terremoto de "la crisis", su canto mediático ha sido desplazar la responsabilidad a otros: "ante la crisis mundial que nos afecta", reza la publicidad engañosa, a todas horas, en todos los radios y en todos los canales, ¿qué pensaran los administradores del Estado?, ¿que los mexicanos creerán (sin coraje) que la ineptitud es ajena, y desde el silencio verán como se quiebra un país? Hoy, SDP publica una nota donde –ante el estrepitoso fracaso de la guerra contra el narco–, el ex-candidato presidencial panista, quiere colgarle a "todas las naciones del mundo", el collar de su torpeza:

"México ha insistido en destacar la corresponsabilidad de todas las naciones no sólo en estos temas, sino también en materia de lucha contra el crimen. En un mundo global la responsabilidad también es global, las naciones compartimos hoy tanto retos como oportunidades, como responsabilidades".

Es el anticipado un dos tres por mí y por todos mis amigos, ante la debacle política que se le avecina al más pequeño de los hombres. El tiempo de elecciones es el tiempo de la información pública, ¿será por eso que Felipe Calderón intenta ponerle la soga a otros cuellos? El muñeco se está secando.

domingo, marzo 15, 2009

"Un hombre de conocimiento vive de actuar, no de pensar en actuar, ni de pensar qué pensará cuando termine de actuar"
Dr. Juan Matus

El desafío de América Latina

Por, Noam Chomsky

"Las modalidades tradicionales del control imperial –violencia y guerra económica– se han aflojado. América Latina tiene opciones reales. Washington entiende muy bien que esas opciones amenazan no sólo su dominación en el hemisferio, sino también su dominación global. El control de América Latina ha sido el objetivo de la política exterior de Estados Unidos desde los primeros días de la república. Si Estados Unidos no puede controlar América Latina, no puede esperar concretar un orden exitoso en otras partes del mundo, concluyó en 1971 el Consejo Nacional de Seguridad en la época de Richard Nixon. También consideraba de importancia primordial destruir la democracia chilena, algo que hizo.

Expertos de la corriente tradicional reconocen que Washington sólo ha respaldado la democracia cuando contribuía a sus intereses económicos y estratégicos. Esa política ha continuado sin cambios, hasta el presente."

(artículo completo)

Buen ejemplo

viernes, marzo 13, 2009

La desvergüenza

"La campaña desaforada de los medios, y en particular de Televisa y de Tv Azteca, que han hecho de sus programas de noticias pero también de sus espacios de diversión una nota roja permanente y continua magnificando las acciones del narco y del crimen organizado, busca justificar la intervención policiaca anticonstitucional del Ejército que ha desquiciado la vida política y social del país, con el objetivo esencial de justificar las políticas de sometimiento de Calderón a los dictados de Washington, pero también –y fundamentalmente– de infundir miedo a la población, todo en la mira de crear las condiciones a fin de que las fuerzas armadas estadunidenses puedan tener mayor injerencia en el interior de México."
Luis Javier Garrido

(artículo completo)

La(s) realidad(es)

Por, Eduardo Ramírez.

El país desde abajo. Apuntes de mi gira por México –V y última–

Por, Andrés Manuel López Obrador

"En esta gira por los municipios del país, dediqué tiempo a reflexionar sobre cómo enfrentar los grandes y graves problemas nacionales. Al igual que otros mexicanos, con frecuencia me he preguntado el por qué si México posee importantes recursos naturales, un pasado cultural extraordinario y cuenta con un pueblo bueno, noble y trabajador, como pocos en el mundo, padece de tanto atraso y de una profunda desigualdad social. Desde mi perspectiva, los males que aquejan a la mayoría de los mexicanos y atormentan a la nación, han sido causados por el pequeño grupo que realmente manda y decide sobre los asuntos públicos del país, que se ha apoderado de todo: de las instituciones políticas del Estado, de los bienes nacionales y del presupuesto público. En esto radica que, con una naturaleza pródiga y con un pueblo excepcional, se sufra de un proceso de degradación progresiva.

En nuestro país existe una República aparente, simulada, falsa; hay poderes constitucionales, pero en los hechos un grupo ha confiscado todos los poderes. Esta especie de gobierno mafioso o de dictadura encubierta no sólo ha nulificado la vida democrática, sino que ha causado una infame e inmoral desigualdad económica y social. Basta un dato revelador y contundente: en 1987, cuando se desataron las privatizaciones, en la lista de la revista Forbes, donde aparecen los hombres más ricos del mundo, sólo había un mexicano con mil millones de dólares. Al finalizar el gobierno de Salinas, seis años después, ya eran 22. Y el año pasado, los diez más ricos de México acumulaban 100 mil millones de dólares, mientras la mayoría del pueblo ha sido condenada al destierro y a la sobrevivencia. Es claro pues que más allá del discurso neoliberal, el principal propósito de los potentados ha sido el pillaje, el vandalismo, el descarado traslado de dominio de bienes del pueblo a particulares. Ésta es la cruda y amarga realidad: la riqueza de unos pocos se ha edificado sobre el sufrimiento y la desgracia de la inmensa mayoría de los mexicanos.

Y como es evidente, el país ya no soporta más de lo mismo, se requiere un cambio profundo. Sin embargo, todo indica que quienes se sienten amos y señores de México no quieren ceder en nada. Por el contrario, están obcecados en continuar con el saqueo, aunque terminen de destruir a México. Se atienen a que también son dueños o controlan la mayoría de los medios de comunicación y creen que pueden seguir administrando la ignorancia y manipulando impunemente. Pasan por alto que, como decía Abraham Lincoln, al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida. Cada vez estoy más convencido que la regeneración tendrá que venir desde abajo y con el impulso de la gente, que sólo así se podrá establecer un gobierno verdaderamente del pueblo, donde el interés general esté por encima de ambiciones personales y de grupos. También creo que el proyecto para la transformación del país, debe girar alrededor de cuatro ideas fundamentales: rescatar a las instituciones políticas del Estado; cambiar el modelo económico; moralizar al gobierno; y crear una nueva corriente de pensamiento."

(artículo completo)

La imagen, el cine y la muerte

Por, Huracán 09

jueves, marzo 12, 2009

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 11 de marzo.

"Repetir el fraude electoral en medio de la crisis económica y de inseguridad que vive el país es acabar definitivamente con la democracia [...] el fraude no es nada más falsificar las actas y rellenar las urnas, sino entregar materiales de construcción, condicionar programas sociales e inclusive dar dinero en efectivo. Tiene que haber elecciones limpias y libres, no se puede utilizar el dinero del pueblo para influir en las elecciones"
Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México.

Nanoperiodistas S.A. de C.V.

Con la siguiente lección de ética política (risas grabadas por lo de "ética") termina la columna del vocero más rabioso, Ciro Gómez Leyva:

"A veces hay que mentir para avanzar, sobrevivir. Como lo hizo Gómez Mont: impecable: el mejor vocero con que cuenta el presidente Calderón."

Es el "mejor vocero" porque miente impecablemente ¿entonces de que calado serán las mentiras de Los peores hombres del presidente?

El peor presidente de México

"En el sexenio de Vicente Fox, de 103 millones de mexicanos, 48 millones 846 mil cayeron a niveles de pobreza patrimonial y sólo tuvieron ingresos por mil 625 pesos al mes en las zonas urbanas, es decir, de 54 pesos diarios, y en zonas rurales mil 86 mensuales, o sea 36 pesos diarios."Destaca que 20 millones de mexicanos sólo pudieron destinar 14 pesos diarios a su alimentación.*

Informe del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) del desarrollo social a la Cámara de Diputados.
*Un viaje sencillo en taxi, de Rosarito a Tijuana cuesta 16 pesos.

http://www.vanguardia.com.mx/XStatic/vanguardia/images/espanol/foxnta11oct07.jpg

El lío mundial

Cuando una noticia como el nombramiento del Chapo Guzmán entre "los hombres más ricos del mundo" por la Revista Forbes, no es comentada, analizada, o acribillada por Los Voceros de la Repúblcia de la Televisión, es porque –como bateadores experimentados– prefieren dejar pasar la bola, y ni rozarla que los puede quemar. Por lo tanto, el batazo de la revista más capitalista y neoliberal al gobierno ilegítimo, será un cuadrangular. ¿O cómo podrá explicar el Calderonato que –en medio de una cruenta guerra contra el narco– el principal adversario esté entre los hombres más ricos del mundo? Y para la revista millonaria, ¿de dónde sacaron esa cifra?

Se ha desatado un lío.
Triunfo inobjetable

Evo: viento fresco

"La hoja de coca no es cocaína, no es nociva para la salud, no provoca males físicos ni dependencia. Estas hojas, son cultivadas desde hace 3 mil años y son el símbolo de la identidad y la cultura de los pueblos andinos."

Evo Morales, Presidente de Bolivia, al mostrar y mascar una hoja de coca ante la Comisión sobre Drogas Narcóticas (CDN) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde pidió que se retire a esta planta sagrada de la lista de sustancias prohibidas. Al desafiar a los ministros de Justicia e Interior de los 53 países miembros de la CDN, el mandatario que cultiva y consume desde hace 10 años hojas de coca, advirtió:

Si esto es una droga, entonces deberían encarcelarme.

Visionario II

"¿Y mañana? Mañana será el tiempo de las cámaras de video en color completamente portátiles, el tiempo de la edición de video [no lineal] y de la reproducción instantánea. Lo cual significa decir el sueño común de Vertov y Flaherty, el del ojo- oído mecánico- fílmico y de una cámara que pueda participar tan totalmente de la acción que automáticamente pasará a las manos de aquellos que, hasta ahora, han estado siempre frente al lente. En ese momento, los antropólogos no controlarán más el monopolio de la observación; su cultura y ellos mismos serán observados y grabados, y es de esta manera en que el cine etnográfico nos ayudará a 'compartir la antropología'".

The camera and Man, Jean Rouch, 1973

Photobucket

Prueba de ello es el cada vez mayor público que visita portales de internet como youtube o Google Video en busca de información, sociabilización y entretenimiento, con ello la apertura del saber a nuevos espacios de interacción e información que ya no pertenecen únicamente a ámbitos puramente académicos. Los viejos paradigmas con los que antes se interpretaba la creación cinematográfica desde la antropología, ahora son reestructurados e inmersos en campos multidisciplinarios desde los cuales se están interpretando los procesos de la construcción del saber. Esto quiere decir que en la medida en que se incorporan distintos elementos que contribuyen a la transformación de lo social, de igual forma, surgen otros elementos técnicos y científicos que se adecuan a las nuevas demandas emanadas de las sociedades y de los campos.

miércoles, marzo 11, 2009

"La derecha y el amarillismo están empeñados en desprestigiarme. Pero podrán decir de mí lo que quieran pero no que soy un corrupto y deshonesto. Me podrán llamar peje, pero no soy un lagarto."
Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México.
Forbes

Se pasan de Forbes

"De acuerdo con la nueva lista de la revista, el narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán Loera se une a las personas más adineradas al poseer una fortuna de mil millones de dólares. Guzmán Loera aparece este año en la relación de la revista estadounidense Forbes de los más ricos del planeta, que se dio a conocer hoy."


HelioFlores

El periodismo republicano televisivo

Una muestra del nivel de "análisis" –risas grabadas por lo de "análisis"– de un Vocero de La República de la Televisión:

"Quienes tanto se indignan porque, cumpliendo con su chamba, Nicolas Sarkozy pretende que su paisana (como lo permiten la Constitución y los tratados internacionales) pase de una cárcel mexicana a una francesa, ¿por qué no vieron moros con tranchetes cuando los gobiernos de Felipe Calderón y sus predecesores abogaron por delincuentes mexicanos condenados en Estados Unidos?

¿Porque la Patria es primero, manito...?"

Carlos Marín

El país desde abajo III

Por, Andrés Manuel López Obrador

Vacas a 5 pesos kilo
La ganadería, sobre todo la crianza de bovinos, está en franca decadencia. Se ve poco ganado y muchos potreros abandonados. Hay miles de hectáreas de praderas amarillas, sin animales, en Chihuahua y Durango. Hay corrales de engorda en los estados del norte, pero no abundan. Un pequeño ganadero de San Bernardo, Durango, y esto me lo repitieron en Chihuahua, Sonora, Veracruz, Chiapas y Tabasco, me explicó con enojo que les pagaban las vacas en pie a 5 pesos el kilo y a 16 pesos el becerro, cuando todavía hace seis años recibían el doble.

Es inexplicable que una vaca de 400 kilos cueste dos mil pesos, que a los productores les paguen 5 pesos por kilo y la carne se venda al consumidor a 50 pesos el kilo. La ganadería es de las actividades más afectadas por las políticas de apertura comercial sin límites, que empezó a aplicarse desde 1983, porque se puso a competir a los productores nacionales con los extranjeros en condiciones de desigualdad. En Estados Unidos el productor de carne tiene un subsidio equivalente al 50 por ciento de su costo de producción, y hay países de Europa en donde al productor lo subsidian con dos dólares diarios por cabeza de ganado, mientras en México están abandonados a su suerte.

Sembrar un millón de cedros
Ahora que he vuelto a recorrer el país, insisto en que debe impulsarse la actividad forestal. Es triste constatar la devastación de los bosques de Durango; en poco tiempo, han arrasado con ellos, sin aprender a manejarlos de manera racional. Mantengo la idea de sembrar un millón de hectáreas de árboles maderables, sobre todo, cedro, en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, con varios propósitos: crear empleos, arraigar a los jóvenes campesinos a la tierra, detener el fenómeno migratorio, reforestar y lograr la autosuficiencia en la producción de madera porque actualmente, estamos importando el 50 por ciento de la madera que consumimos. Estoy consciente que se trata de una actividad cuyos beneficios se dan a largo plazo, pero hay que hacerlo, porque es mucha su importancia económica, ecológica y social.

[...]

Hablando de la península de Baja California es menester decir que tanto en el Pacífico como en el Mar de Cortés, hay un gran potencial pesquero. Es importantísima la pesca de langosta y de abulón en Bahía de Tortugas. Allí mismo, en el Pacífico, llegan cada año ballenas desde Canadá, a las lagunas de Guerrero Negro y López Mateos. El mar de Cortés es un estero natural lleno de vida marina; en Mulegé es tanto el calamar que capturan que los pescadores se quejan de que les pagan a dos pesos el kilo.

(artículo completo)

Aristegui CNN

Carmen Aristegui - Caso Florence Cassez (Sarkozy En El Senado ¿Valiente o Descortez) 1/2

Carmen Aristegui - Caso Florence Cassez (Sarkozy En El Senado ¿Valiente o Descortez) 2/2

AMLOVE

Photobucket

martes, marzo 10, 2009

El Presidente Legítimo de México

El lunes nueve de marzo, Andrés Manuel López Obrador terminó su gira por los 2038 municipios del régimen de partidos del país. El primer movimiento terminó en Tamazula Durango, donde nació Guadalupe Victoria, el primer presidente del México Independiente. Andrés Manuel tejió una red de resistencia y de solidaridad con el pueblo. Nunca, nadie lo había hecho. Durante su gira por el ombligo del mundo, López Obrador ( y su sombra de colibrí zurdo) pasó por municipios que ni las autoridades estatales habían visitado nunca. El colibrí y su submarino blanco fueron dibujando espirales de Resistencia y paz por el territorio, mientras en la televisión sonaban los coros de la tragedia del miedo.

El colibrí voló anunciando el fin de una época, e iniciando el dibujo de una nueva era: el gobierno de la gente –para la gente–. Ese fue el mayor acto de Resistencia Civil Pacífica: El Gobierno Legítimo de México. Durante el recorrido, Andrés Manuel sumó a más de dos millones de mexicanos, que, volando por encima de las convenciones políticas institucionales, y de manera pacífica –con inteligencia, organización y cultura–, resistieron, primero al fraude, después a la privatización del petróleo, y hoy, en defensa de la economía. Así, el colibrí se convirtió en el personaje más público de México. Son millones los ciudadanos que han compartido un instante con él en aeropuertos, carreteras, mercados municipales, plazas públicas, parques y mitines. Es el tambor de la hélice en movimiento.

El colibrí zurdo pasó con su submarino blanco por todo el país mientras los usurpadores le apostaron su poca legitimidad a lo virtual, a lo intangible que es la imagen televisiva de lo que ellos dicen ser. La (re)volución política que llevó al Presidente Legítimo a todos los municipios del país, fue la disputa histórica por la opinión pública, que una vez más, ganará Andrés Manuel López Obrador. Estuvo en todas partes y nunca en la televisión; así fue minando a marcha firme (de poder) la credibilidad de la dictadura simbólica del miedo; así paso a paso se conformó el "espíritu colectivo" que hoy identifica (desde las distintas regiones del país) las mentiras flagrantes del Gobierno Televisivo. A los que dijeron que Andrés Manuel era un peligro para México, les contestó Zygmunt Bauman en Miedo Líquido, La sociedad contemporánea y sus temores:

"Son muchos, en realidad, los modos posibles de sacar partido de las existencias crecientes de miedos que flotan libres, desligados y desenfocados. Uno de esos modos, por ejemplo, es el consistente en obtener legitimidad y aprobación políticas invirtiendo el poderío estatal en declarar la guerra al crimen y, en general, a las alteraciones del "orden público" (una amplia categoría que, en los escenarios modernos líquidos, probablemente no tenga fondo y dé cabida a toda una gama de "otros", desde los "sin techo" que duermen a la intemperie hasta los alumnos que faltan a clase en su escuela)"

Los usurpadores, los que piensan que el pueblo es tonto, creyeron que inyectando miedo subterráneo, corrompiendo el mensaje, y sacando las tanquetas y las ametralladoras a la calle, sería suficiente para vencer al destino. Fracasaron. Andrés Manuel López Obrador es el Presidente Legítimo de México.

"El mundo que se ve por televisión se parece a uno en el que los "ciudadanos/ovejas" son protegidos de los "delincuentes/lobos" por "policías/perros pastores."
Ray Surette

Una fuerza muy poderosa

El país desde abajo II

Por Andrés Manuel López Obrador

"En todo el país la gente del pueblo es buena y trabajadora. Los norteños son muy emprendedores. Por lo general, son serios, poco expresivos, pero muy respetuosos. En las asambleas escuchan atentamente, no aplauden con facilidad, actúan como ciudadanos en sentido clásico, son más razón que pasión. La gente más progresista del norte es la de Nayarit, Sinaloa, La Laguna, el sur de Sonora, Colima y las Baja Californias. También lo son quienes viven en las ciudades fronterizas, posiblemente por el fenómeno migratorio. En Michoacán, por su gran cultura purhépecha y por las enseñanzas de Morelos, Ocampo, Mújica y el general Lázaro Cárdenas, la gente es liberal y de vocación social bien arraigada. Jalisco, contra lo que se piensa, no es conservador, le ayuda la influencia de Michoacán, su población de origen indígena, el carácter abierto de los costeños, y el espíritu cosmopolita de Guadalajara.

En el centro del país predomina la influencia de la gran ciudad de México. Mucha gente de los estados más cercanos ha emigrado al Distrito Federal y mantiene comunicación con familiares que todavía viven en pueblos de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, estado de México, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca y Veracruz. En toda esta región predominan las culturas indígenas, la población es trabajadora y generosa. Mención especial merecen los habitantes de la ciudad de México, los más progresistas del país, los más informados y politizados pero, sobre todo, los más solidarios. Mi admiración y respeto a los guerrerenses por su ejemplar vocación de lucha. Siempre han demostrado su amor por la libertad y la justicia. Los habitantes del sureste son festivos y están llenos de pasión. Alguien dijo que un tabasqueño vive en un día las pasiones, los amores, las desdichas y las alegrías, que le llevaría un año experimentar a otros seres humanos."

[...]

Falta orientación nutricional

Creo que este consumo de refresco, calculado en un millón de litros diarios, se debe fundamentalmente a la publicidad y ha llegado a ser, en ciertas regiones, algo que da estatus. Me parece injustificado que en las comunidades más pobres de Chiapas, se consuman más bebidas industrializadas por persona, en comparación con el resto del país. En casi todas las regiones indígenas de México es lo mismo, pero lo que he visto en Los Altos de Chiapas es sorprendente; si acaso algo consuela es que en vez de cervecerías hay refresquerías. Lo mismo puede decirse de otros productos chatarra, como el jamón, las hamburguesas, las papas fritas, los gansitos y el pan industrializado, que no alimentan y son muy caros. Por eso considero fundamental un plan de orientación nutricional, utilizando los mismos tiempos y espacios en medios de comunicación que emplean las grandes empresas para promover el consumo de sus productos.

Con este propósito también debe informarse sobre el contenido de elementos químicos en los alimentos: es escalofriante saber que para la engorda de ganado se usa de manera generalizada clembusterol, así como otras hormonas y sustancias químicas nocivas se utilizan en la producción de cerdos, pollos y huevos, todo lo cual daña la salud y provoca enfermedades. Tenemos que volver a lo natural. Regresar a la alimentación sin productos químicos no es cosa sencilla, pero es inaceptable que donde se puede no se haga por falta de información y de orientación nutricional.

(artículo completo)

Vergüenza universal

Nicolas Sarcozy, Felipe Calderón –y lo que representan–, vinieron a teñir con su sombra Teotihuacán, y a dilapidar la raquítica fianza que le quedaba al sistema judicial mexicano. Son la pareja del desastre monárquico.

La editorial de hoy en La Jornada es claro y contundente:

Vergüenza nacional

Con la instalación de una comisión binacional para revisar el caso de la secuestradora francesa Florence Cassez, el gobierno mexicano se ha plegado a la lógica racista y discriminatoria impuesta por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y ha establecido un estatuto de privilegio absolutamente inaceptable en el marco legal de nuestro país, agraviante para los ciudadanos mexicanos y repudiable desde una perspectiva ética. Ha de considerarse que la instancia anunciada ayer de manera conjunta por Felipe Calderón y el mandatario francés es ajena al marco legal nacional y que impone, por el solo hecho de su creación, una circunstancia de excepción para los delincuentes convictos de origen extranjero, por graves que sean los crímenes que se les atribuyen. Tal circunstancia contrasta con el trato que los acusados y sentenciados mexicanos reciben de las autoridades, es decir, con las arbitrariedades y las injusticias que las instancias de procuración e impartición de justicia cometen contra reos comunes y contra presos políticos.

Es inevitable contrastar la deferencia que el calderonismo brinda a Cassez, convicta por 10 secuestros, y el atropello que perpetró contra Ignacio del Valle, líder atenquense condenado por la privación ilegal de la libertad de un funcionario, hecho que ocurrió cuando Del Valle se encontraba ya en la cárcel. Igualmente grotesca resulta la concesión hecha al gobierno de Francia si se coteja con la indefensión jurídica que padecen ciudadanos mexicanos al norte del río Bravo. Es de notar que el Ejecutivo federal de México nunca ha pedido la creación de una comisión binacional para revisar los casos de connacionales condenados a muerte por un sistema judicial no menos distorsionado y aberrante que el nuestro, y cabe preguntarse si, llegado el caso, Washington aceptaría la propuesta. Es pertinente cuestionar, asimismo, por qué las autoridades mexicanas nunca han formado comisiones de esta clase para los centro y sudamericanos que delinquen en nuestro territorio y que son sancionados por las instituciones nacionales.

En los hechos, se ha impuesto una diferencia institucional para abordar los casos de los mexicanos acusados ante la justicia –en el país o en el extranjero– y los infractores latinoamericanos en México, por una parte, y los delincuentes que posean un pasaporte francés o rasgos físicos europeos. Estos últimos, de acuerdo con el precedente asentado, podrán reclamar el auxilio de instancias extralegales encargadas de analizar y dar celeridad a sus casos y de supervisar que no se cometan irregularidades.

Se trata de una distinción que contraviene postulados esenciales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incluidos la igualdad ante la ley, consagrada en su artículo primero, y el principio de separación de poderes, toda vez que el Ejecutivo no tiene por qué revisar el trabajo del Judicial, en cuyo ámbito se encuentra, hoy, el destino de la secuestradora francesa. En otros sentidos, la decisión de transigir ante las presiones abiertas e injerencistas de Sarkozy no sólo vulnera la soberanía nacional, sino resulta contraproducente contra el empeño calderonista de persuadir a la sociedad de que en las esferas gubernamentales hay voluntad política real para perseguir a los delincuentes y castigarlos con todo el rigor que permite el derecho. Sí, podrá decirse en lo sucesivo, siempre y cuando los infractores no tengan nacionalidad francesa. En suma, el establecimiento de una comisión binacional para revisar la situación jurídica de Florence Cassez es, por donde quiera que se le vea, una vergüenza nacional.

El que sabe sabe

lunes, marzo 09, 2009

FW: visionario

"Los dueños del capital estimularán a la clase trabajadora para que compren más y más bienes de consumo, viviendas y tecnología, haciéndoles deber cada vez más, hasta que su deuda se vuelva insoportable. La renuncia al pago de la deuda llevará a los bancos a la bancarrota, por lo que tendrán que ser nacionalizados y el Estado dirigirá la economía."

Karl Marx, El Capital, 1867

Increible

Hasta Milenio Diario cuestiona hoy al Gobierno Usurpador:

Trascendió

Que una pregunta circulaba anoche entre altos funcionarios del gobierno federal: ¿a quién, en medio de la crisis, se le habrá ocurrido que el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, lanzara la primera bola en la inauguración del Campeonato Mundial de Beisbol en el Foro Sol?

Obviamente, Carstens se llevó una rechifla como la de Gustavo Díaz Ordaz en la inauguración del Mundial de Futbol en 1970, y como la de Miguel de la Madrid en el Mundial de 1986.

¿Quién es el estratega de eventos especiales en el gobierno de Felipe Calderón?

Australia gana por nocaut a México 17-7 en sólo ocho entradas

Abuchean 20 mil personas a Carstens en el Clásico Mundial de Beisbol

El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, fue abucheado anoche por casi 20 mil espectadores reunidos en el Foro Sol, cuando en el sonido local se anunció que realizaría el primer lanzamiento del Clásico Mundial de Beisbol, que se inició con el duelo Australia-México, que culminó 17-7 a favor del equipo visitante. La agencia Notimex reportó que después de los honores a la bandera mexicana y de escuchar los himnos de México y Australia se pasó a la tradicional ceremonia del lanzamiento de la primera bola, y que Carstens fue recibido por una tremenda silbatina y un gran abucheo cuando salió acompañado por el titular de la Conade, Carlos Hermosillo. También le fueron lanzados objetos desde las gradas.

Fueron tantas las protestas que el público lanzó contra el funcionario, que éste tomó la pelota con rapidez y la lanzó al receptor mexicano, el mánager del equipo nacional, Vinicio Castilla, pero para su mala fortuna lo hizo tan mal, que el abucheo se multiplicó, ya que la bola no llegó al plato. Esto avivó la protesta, que se prolongó casi cuatro minutos. Carlos Hermosillo, sin saber qué hacer, sólo atinó a aplaudir la penosa situación, y tuvo que acompañar al secretario de Hacienda rumbo a la salida y escoltado por algunas personas de su comitiva. Sólo cuando el funcionario salió del parque las protestas se apagaron.

Foto: SDP

El país desde abajo

Andrés Manuel López Obrador

En enero de 2007 inicié una gira por todos los municipios del país. Hoy, 9 de marzo de 2009, aquí, en Tamazula, Durango, donde nació el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, termino el recorrido por los dos mil 38 municipios de régimen de partido que existen en el país. Ahora, sólo me faltan los 418 municipios indígenas de usos y costumbres del estado de Oaxaca, que visitaré en el último cuatrimestre de este año. Viajé en compañía de un pequeño grupo de colaboradores. Durante 430 días transitamos por 148 mil 173 kilómetros de caminos pavimentados y de terracería, para llegar a los pueblos más apartados de México. En muchas ocasiones dormimos en hoteles modestos y limpios de ciudades pequeñas, comimos en restaurantes, fondas y, a veces, dentro de la camioneta o a la orilla del camino.

Durante este tiempo, trabajé de lunes a miércoles en la ciudad de México y de jueves a domingo me dediqué a recorrer los pueblos. Desde las 10 de la mañana hacíamos un promedio de 5 asambleas informativas diarias en la plazas públicas, a las que asistían entre 100 y 5 mil personas, dependiendo del número de habitantes y de la fuerza de nuestro movimiento en cada lugar. La asamblea consistía en palabras de bienvenida a cargo de un dirigente local de los partidos del Frente Amplio Progresista o de algún destacado ciudadano. En mi intervención, informaba durante 45 minutos sobre los problemas nacionales y planteaba la necesidad de renovar la vida pública de México. Además, cuando llegaba y cuando me iba, saludaba de mano a la gente en un genuinio ejercicio de diálogo circular. Gracias a estos encuentros, recogí demandas, sentimientos y preocupaciones de muchos ciudadanos y me enteré con más detalle de la situación económica, social y política del país, desde abajo.

(artículo completo)

La fallida

El diario oficial del miedo, El Universal, como parte de su reestructuración y compromiso con la ética periodística –risas grabadas– ha incorporado a tres "prestigiados" articulistas : Antonio Navalón, José Cárdenas y Denise Maerker –continúan las risas grabadas hasta el infinito–.

Fallida (re)estructuración.

Contra(comunicado):

Como decía Henry David Thoreau, "No pido inmediatamente que no haya gobierno, sino inmediatamente un gobierno mejor". El orígen de Medios y política fue el fraude electoral del 2006: nació La República de la Televisión y la programa(ción) se volvió dicta(dura): un monopolio opinativo de Tercer Grado. Aquí en 'Medios y política' están las evidencias comunicacionales que sostienen nuestra tésis: Felipe Calderón no ganó las elecciones; la oligarquía lo impuso mediante un fraude para auto(comprarse) lo que queda de México. Y lo repitieron imponiendo a Enrique Peña Nieto en el 2012. Por eso pedimos lo posible: que se restaure La República.

Vistas a la página totales

Huracán: La política secreta neoliberal

Huracán: "Ayotzinapa. El motivo"

Powered By Blogger

Archivo del Blog