viernes, febrero 06, 2009

Sueño en un cerro de campanas

Felipe Calderón Hinojosa está llorando frente a una pared rectangular, blanca y radiante. La cámara que lo filma está a un metro de su cuerpo nervioso (la misma que tomó el pelotón juarista antes de fusilar el cuerpo de Maximiliano). Desde el suelo y desde otro tiempo, una espiral de tambores atrapa la patita de palo del michoacano que, medroso y admonitorio, se cubre los oídos para no escuchar la voz que dice tres veces: –Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a extranjeros, es traidor a la patria–. Cercado por el pulso arrítmico de los últimos segundos, Calderón, diminuto gritó: "¡Viva México!" –como también lo hizo Maximiliano–. El cerro se convirtió en un temblor fugaz de campanas; desperté, y el usurpador seguía ahí.

Vacancia presidencial

http://primer.informe.gob.mx/FotosGaleria/informe/foto_galeria_int8.jpg

"Hasta el trágico avionazo era claro que la suplencia presidencial correspondería al primero en la jerarquía del gabinete, en el afecto y en la confianza: el secretario de Gobernación. Ahora y habida cuenta de la militarización del país, el encargado de facto sería el secretario de la Defensa, lo que entraña una defección inconsciente o deliberada del poder civil. Cobran relevancia los pronunciamientos de las agencias duras del gobierno de EU en el sentido de que México y Paquistán “son hoy las mayores amenazas” a su seguridad. Con la diferencia de que aquél es un país geográficamente distante y el nuestro es “colindante” y que mientras en la nación asiática impera “un régimen castrense” en el nuestro todavía no ha ocurrido. El debate sobre el “Estado fallido” no es una veleidad académica sino una clasificación internacional que podría desencadenar una “intervención justificada”. La soberanía nacional, del modo más estricto, se encuentra en grave riesgo.

Es esta circunstancia definitoria para la supervivencia de la nación. Razones sobradas hay para una movilización de la conciencia pública que, como en 1913, tendría por objetivo común la deposición constitucional del gobierno espurio y la reconstrucción, desde sus cimientos, del Estado mexicano. No podríamos fallar a esa misión."


Porfirio Muñoz Ledo

El sketch

Catarrito

"El costosísimo viaje que hizo Felipe Calderón acompañado de una enorme comitiva a Davos (Suiza) en días pasados para asistir al Foro Económico Mundial, la cumbre anual de empresarios y gobernantes neoliberales, no fue para hacer valer los derechos de los pueblos latinoamericanos ante los grandes poderes económicos, ni mucho menos para contrarrestar la imagen de un México en proceso de pakistanización, a la que él mismo ha contribuido con su simulación de guerra contra el narcopoder y el clima de violencia que instauró durante varios meses, sino para presentar a nuestro país como un verdadero protectorado de Estados Unidos en el que las inversiones privadas son bienvenidas en todos los ámbitos, incluso el petrolero, a sabiendas de que esto es mentira.

Las secuelas del sketch, de dudoso gusto, representado el jueves 29 de enero por Ernesto Zedillo y Felipe Calderón en Davos, están resultando, sin embargo, negativas para ambos protagonistas y para el proyecto de reconversión del Estado en México, pues lejos de alcanzar el efecto buscado de mostrar la identidad neoliberal de los dirigentes priístas y panistas y su colaboración en el intento de imponer el proyecto monetarista a México, lograron evidenciar una vez más que Calderón no es otra cosa que “un patiño” de los priístas que lo mantienen en Los Pinos, y que “la alternancia” no fue más que una simulación."

Luis Javier Garrido

http://www.monerohernandez.com/MONOSAPIENS/USURPADORES/Huerta.jpg

Vergüenza legionaria universal

Marcial Maciel. La aceptación de lo inaceptable. Si la humanidad fuera otra, éste programa no debería existir.

Aristegui 01


Es la decadencia de las instituciones.

Aristegui 02

Contra comunicado:

"El Gran Hermano de hoy, a diferencia de su predecesor orwelliano cuyo nombre tomó prestado sin preguntar, no pretende retener a las personas y hacer que se ciñan al guión marcado, sino expulsarlas y asegurarse de que, cuando estén fuera, se irán (como es debido) y no volverán."  
Zygmunt Bauman. Miedo Líquido.

Contra(comunicado):

Como decía Henry David Thoreau, "No pido inmediatamente que no haya gobierno, sino inmediatamente un gobierno mejor". El orígen de Medios y política fue el fraude electoral del 2006: nació La República de la Televisión y la programa(ción) se volvió dicta(dura): un monopolio opinativo de Tercer Grado. Aquí en 'Medios y política' están las evidencias comunicacionales que sostienen nuestra tésis: Felipe Calderón no ganó las elecciones; la oligarquía lo impuso mediante un fraude para auto(comprarse) lo que queda de México. Y lo repitieron imponiendo a Enrique Peña Nieto en el 2012. Por eso pedimos lo posible: que se restaure La República.

Vistas a la página totales

Huracán: La política secreta neoliberal

Huracán: "Ayotzinapa. El motivo"

Powered By Blogger

Archivo del Blog