Andeew Darley/ Cultura visual digital
Un ejemplo de esto, --por hablar solamente de uno--, son los noticieros de la televisión mexicana. Sus formatos pensados de manera serial y repetitiva por medio de la saturación y bombardeo de imágenes e información. Con un montaje utilizado en función de la combinación de las mismas imágenes y no como referencia, provoca que las sociedades de México, conquistadas por la televisión, se vuelvan inmunes ante los mensajes sin fondo y violencia que de los noticieros radian. Ver una novela, un anuncio o "López Dóriga", resulta exactamente lo mismo, lo importante es "la forma" y no "el contenido". Éste último se vuelve cada vez menos cuestionable ante la familiaridad con la técnica y con un formato efímero y de entretenimiento.
Aunque no ha sido el surgimiento de la producción digital de imágenes lo que ha provocado la aparición de esta nueva cultura centrada en las imágenes, no cabe duda de que sus técnicas y sus formas emergentes contribuyen activamente a expandir y a moldear aspectos importantes de su desarrollo.
Utiliza los medios de información y comunicación alternativos