The camera and Man, Jean Rouch, 1973
Prueba de ello es el cada vez mayor público que visita portales de internet como youtube o Google Video en busca de información, sociabilización y entretenimiento, con ello la apertura del saber a nuevos espacios de interacción e información que ya no pertenecen únicamente a ámbitos puramente académicos. Los viejos paradigmas con los que antes se interpretaba la creación cinematográfica desde la antropología, ahora son reestructurados e inmersos en campos multidisciplinarios desde los cuales se están interpretando los procesos de la construcción del saber. Esto quiere decir que en la medida en que se incorporan distintos elementos que contribuyen a la transformación de lo social, de igual forma, surgen otros elementos técnicos y científicos que se adecuan a las nuevas demandas emanadas de las sociedades y de los campos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario