El
periodismo tradicional no entiende que el periodismo ejercido en los
blogs no responde a las lógicas establecidas de antaño entre
medios y poder político –la de esclavo y amo– responde a los intereses ciudadanos y a la
democracia participativa. Después de ser "por décadas" una masa que observaba pasiva lo que le dictaba el televisor, hoy el periodismo ciudadano es parte de una sociedad "manos a la obra", una sociedad
emergente que investiga y empuja fuera de los rieles oficiales y oficialistas que el periodismo tradicional significa. SDP impreso –el post senderodelpeje– publicó una lista con los nombres de "los chuchos" que votaron a favor de los dictámenes venenosos de
La Reforma Energética, y
El Universal (entregado editorialmente al régimen) publicó la nota mintiendo, con datos inexactos y con la venia de causar "estruendo público" al involucrar a Cuauhtémoc Cárdenas y AMLO en el conflicto.
Aquí se puede consultar
la lista de SDP y aquí
la nota facciosa de
El Universal.
La
democracia participativa no se conforma con votar cada tres, dos o "seis años". No.
El fraude dejó la constancia histórica que los poderosos no respetan la voluntad del pueblo, y como consecuencia generó un involucramiento inusual de la sociedad en el devenir político de
La República de la Televisión, para –a largo plazo– restaurar la normalidad y hacer que los que manden "manden obedeciendo". Y ya. Ni un voto nunca más a
Los Chuchos ni a cualquier político que piense que puede "autodeterminarse" y poner en riesgo –por sus pistolas– el patrimonio de los mexicanos.
imagen: observadorcampechano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario