La hipocresía, es fingir. La República de la Televisión finge al recuperar "súbitamente" la memoria y publicar ahora lo que negó ayer: Wal Mart está haciendo campaña sucia en contra de Barack Obama, el próximo presidente de Estados Unidos. Así lo publicó El Universal: "Wal-Mart, el gigante de las ventas al consumidor a nivel mundial, ha iniciado una intensa campaña de cabildeo entre sus empleados para advertirles contra una victoria del virtual candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, en noviembre próximo. En una serie de reuniones, gerentes y jefes de departamento fueron advertidos de que que el eventual triunfo de Obama favorecería la sindicalización de los trabajadores y obligaría a la empresa a cerrar sucursales y a despedir a miles de personas."
¡Barack es un peligro para América!, ah, que originales.
El cinismo, es la "desvergüenza en el mentir"; El Universal, cínico, escribe su "deslinde" profesional: "No es la primera vez que el dedo acusador apunta hacia Wal-Mart por su intervención oficiosa para propiciar la caída o encumbramiento de los candidatos o partidos políticos que más convengan a sus intereses dentro y fuera de Estados Unidos, aunque, en esta ocasión, los testimonios de algunos de sus empleados han servido para poner al descubierto una práctica de la que sólo se tenía constancia a través de denuncias y protestas aisladas, cuando la empresa se apresuraba a levantar la mano del ganador."
Wal-Mart fue una de las compañías transnacionales que hizo campaña directa en contra de Andrés Manuel López Obrador. El delito electoral en México de Wal-Mart y Starbucks fue "silenciado" por La República de la Televisión; ahora que Wal-Mart se lanza contra el próximo "comandante en jefe" de Los Estados Unidos, "sí es noticia". Cuando el gigante trasnacional pisoteó al político tabasqueño, Los Voceros gritaron: "son acusaciones infundadas", "es resentimiento de clase", "son ganas de que le vaya mal a México". El guión estudiado por los "actores" mediáticos. Wal-Mart patrocinó el fraude y cobró factura: en los dos años de la usurpación se Wal-Martizó México, -todos los estados son franquicias-. Wal-mart y El Universal son (co)responsables del fraude electoral del 2006; copilotos de la "banda del automóvil gris".
Son La República de la Televisión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario