01. Mediante una carambola periodística estuve cerca de Julio Scherer García. En febrero de 2006 el compa Josh Kun publicó un reportaje en el LA/Weekly llamado "The Island of Jorge Hank Rhon" donde, aparte de una investigación a profundidad, nos dio voz a Roberto Castillo, Heriberto Yépez, Tonatiuh Guillén, Rafa Saavedra y a mi. El reportaje resultó un trancazo que reprodujo Proceso en español y según cuenta en La terca memoria, le despertó el olfato periodístico a Julio Scherer García para venir a Tijuana e indagar por su cuenta al extravagante político.
02. Entre el 2001 y 2003 impartí en la Ibero Tijuana la materia de "Arte y cultura popular en México" y en dos clases explicaba el árbol genealógico del periodismo contemporáneo. E iniciaba con el tronco y la raíz: la historia del 'golpe' a Excelsior que dirigió el gigante Julio Scherer, derribado a la mala por el tirano, Luis Echeverría Álvarez. De ahí a Proceso, Unomasuno, La Jornada, etc. Las clases más apasionadas del semestre.
03. La imagen de la salida de Scherer de Excelsior abrazado y acompañado por sus amigos, abandonando para siempre su lugar de trabajo, es una lección del periodismo mexicano, de los efectos de enfrentarse al poder y de vida: así salimos tod@s de las más grandes crisis personales, abrazados por y con los amig@s. Y por eso me da un extraño placer que Leñero y Scherer se fueran casi juntos, no les dio tiempo de sumergirse en la profundidad de extrañarse el uno al otro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario