Era este país en 1998, por cierto, el país industrializado con mayor número de niños pobres, con un 20,5 por ciento, lo que significa 14,5 millones de niños. La brecha entre ricos y pobres crece sin pausa en aquel país desde 1968: el 20 por ciento de familas más ricas del país ganan el 50 por ciento del total nacional de ingresos.
Mientras el 73 por ciento de los estudiantes blancos de aquel país tiene ordenador personal en su casa, este porcentaje se reduce al 33 por ciento en el caso de los estudiantes negros.
Esta dualización divide en insiders y outsiders. Esta estructura bipolar dualiza también el desarrollo científico, pues produce una concentración de conocimiento en muy pocos y por ello consuma la fractura del mundo en dos tipos de civilización, la que genera conocimientos y es capaz de trasladarlos a la tecnología y la que sólo se limita a importarla, si tiene recursos para ello."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario