En 1974, la Federación Latinoamericana de Periodistas propuso a Luis Echeverría Álvarez como candidato al Premio Nobel de la Paz. Seis años antes Echeverría mandó asesinar estudiantes mexicanos en La plaza de las "tres" culturas, y para blindar su moral, durante su "gobierno" asiló víctimas de "otra" represión, la de Augusto Pinochet en chile. El objetivo era común: cancelar los movimientos sociales que ponían en riego el sistema imperial del control social. En 2007, el comité Suizo otorgó el premio al que Echeverría aspiró, al “demócrata” Al Gore, quien como vicepresidente de Estado Unidos participó en la guerra de la OTAN contra Serbia, donde el ejército del Atlántico del Norte, desparramó varias toneladas de uranio empobrecido, en contra de la población civil.--según publicó la BBC, el 7 de mayo de 1999--,
Ha nacido un nuevo "producto" de la paz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario